
Nuestro ranking de tomates por regiones
Tomatl, del nauatl, nos habla del posible origen mexicano de este fruto tan presente en los platos principales de nuestra gastronomía. Al parecer llegó a España como ¨bermeja baya¨ con la colonización (y de ahí se expandió al mundo); sin embargo, debido a su color y forma causó rechazo al pensar que se trataba de un fruto tóxico.
En el S.XVII arranca su consumo habitual en España y un siglo después aparece por primera vez en un recetario, a la par que ocurre en Italia cuando nombran la salsa de tomate, o pomodoro, que significa manzana de oro ya que allí llegaron de color amarillo.


Desde entonces están muy presente en nuestras cocinas, pero eso sí, cuando son de temporada (junio-octubre), aquellos madurados al sol del verano, alcanzan un nivel de sabor y textura imposibles de superar. Todavía estamos a tiempo de deleitarnos con su textura y magnífico sabor.
Se cree que en el mundo hay más de 10,000 variedades. Os compartimos nuestro ranking de los presentes en España, por regiones y alta calidad:
- Andalucía: Coronil, Plato de Algeciras y Negro Segureño.
- Comunidad Valenciana: Masclet y Rosa de Castellón.
- Cataluña: Pimiento, Monserrat, Pera de Girona, Cor de Bou (Corazón de Buey), de Vacarisses, Rosa de l’Etern y la Pometa, Preboter (nariz de bruja) y de ramallet.
- Aragón: Rosa de Barbastro, Mas de Matas, Negro de Crimea, Zaragozano y Rosa de Hijar.
- Navarra: Feo de Tudela, Rojo de Peralta, Morado Tardío y Negro de Crimea.
- País Vasco: Rosa de Aratxabaleta, Loidi y un Corazón Rosa, Pikoluze y Rosa de Xemein.
- Castilla y León: Vascos de Simancas, Corazón de Piñel y Rosa Chato.
- Galicia: Negro de Santiago y Avoa de Osedo.
¿Todavía no has comido un buen tomate? Queda poco tiempo, ¡corre o vuela al mercado!
Fuentes: Enciclopedia de gastronomía y Hay cosas muy nuestras
Si quieres más inspiración, suscríbete a nuestra newsletter