Día Internacional de las legumbres

10 de febrero de 2020, día internacional de las legumbres

Las legumbres llevan con nosotros desde el inicio de la agricultura junto con los cereales. Su origen depende de su tipología pero en Europa llevan asentadas muchos siglos, de hecho se dice que gracias a ellas, la población sobrevivió en la Edad Media. Especialmente fue en el siglo X cuando se extendió el cultivo de legumbres, principalmente de judías, y tuvo un efecto profundo para toda Europa. Los trabajadores – lo más pobres- pudieron comer más proteínas; como resultado, se hicieron más robustos, vivieron más años, crearon más hijos y repoblaron el continente. 

Ya forman parte de nuestro ADN gastronómico, de nuestros usos y costumbres. Además, recorren España con múltiples Denominaciones de Origen y/ o Indicaciones Geográficas protegidas.  Hoy celebramos esos ricos potajes de la abuela, los cocidos de los domingos, los garbanzos de vigilia, els empedrats en verano, el garrafó de la paella con amigos… y podríamos hacer el post más largo del mundo 🙂 

Ante nosotros tenemos unos ingredientes que son una bomba nutricional, una gran fuente de proteínas de origen vegetal, fibra, hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Aquí os dejamos un compendio de algunas recetas para que las pongáis en práctica, saboreéis y os cuidéis.

Por ellas, ¡salud!

Listado de recetas

Hoy, en el día internacional de las legumbres, celebramos los ricos potajes de la abuela, los cocidos de los domingos, los garbanzos de vigilia, els empedrats en verano, el garrafó de la paella con amigos… Brindamos por las legumbres y los momentos en que nos acompañan.

Si quieres más inspiración sobre gastronomía y sostenibilidad, suscríbete a nuestra newsletter


A %d blogueros les gusta esto: